Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

La ampliación de servicios en Los Arcos permite tratar a pacientes con neoplasias hematológicas

La Verdad
La ampliación de la cartera de servicios de la Unidad de Hematología Clínica del Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, centro de referencia del Área de Salud VIII, permitió tratar durante el pasado año a más de 20 pacientes de esta zona diagnosticados de neoplasias hematológicas con quimioterapia por vía intravenosa.

sábado, 16 de marzo de 2013

SAN JAVIER/ Los Arcos duplica las intervenciones quirúrgicas a los dos años de su traslado


Las nuevas instalaciones han permitido aumentar en un 36,5% el número de pacientes ingresados hasta los 8.200 del pasado año 

16.03.13 - 00:58 - 


miércoles, 6 de junio de 2012

Los jóvenes que no cotizan podrán mantener su actual tarjeta sanitaria

El INSS modificará «automáticamente» sus datos, y no tendrán que demostrar que carecen de recursos

06.06.12 - 00:56 -

martes, 14 de julio de 2009

Médicos de familia aconsejan extremar las precauciones por picaduras de medusa en niños y adultos alérgicos y asmáticos

MURCIA, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFYC) recomendó hoy adoptar una serie de consejos durante el baño en el litoral de la Región de Murcia ante la posibilidad de picaduras de medusas u otros animales marinos, como erizos o peces araña, especialmente cuando se trate de niños, personas alérgicas, con problemas cardiovasculares o asmáticas.
El doctor Juan de Dios González Caballero, presidente de SMUMFYC, que representa a más de 600 médicos de familia de la Región, indicó que cada año por estas fechas aumenta el número de atenciones médicas por estas lesiones en los centros de salud.
Y es que, haber sufrido una picadura en el pasado aumenta la sensibilidad, aunque la peligrosidad de cada picadura varía según la especie de medusa. No obstante, la SMUMFYC insiste en que en caso de observar síntomas como náuseas, vómitos, calambres musculares, cefaleas o malestar generalizado se debe acudir al hospital más cercano.
En este sentido, González Caballero explicó que el principal consejo es "no bañarse en playas donde existan medusas, ni siquiera en la orilla, pues puede haber tentáculos con la misma acción urticante".
La institución científica recuerda que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino dispone este año de un teléfono gratuito (900102326) para alertar de la presencia de medusas o basuras flotantes en nuestra costa.
No obstante, en caso de sufrir una picadura de medusa, se debe lavar la zona afectada con agua marina, no frotar la zona afectada, retirar con cuidado los tentáculos que todavía permanezcan pegados a la piel, aplicar frío sobre la zona afectada durante unos 15 minutos y, posteriormente, compresas empapadas en vinagre, bicarbonato o amoníaco durante varios minutos.
En el caso de picaduras de animales marinos, lo primero que debe hacer es salir del agua, para a continuación lavar la zona de la picadura con agua abundante, con el fin de eliminar el mayor número posible de espinas. Asimismo, hay que sumergir el lugar afectado en agua lo más caliente posible, sin quemarse, durante 30 minutos, ya que el calor destruye las toxinas del veneno. para eliminar el resto de espinas, hay que usar pinzas o guantes protectores.
Si las espinas no salen con facilidad, la SMUMFYC le aconseja que deje de intentar sacarlas, ya que podrían introducirse más en la piel y facilitar la infección. En todo caso, hay que mantener la extremidad afectada en alto y en reposo, tomar algún analgésico tipo paracetamol si lo precisa, y curar diariamente la zona con una solución antiséptica.
Respecto a las picaduras de insectos (avispas, abejas o arañas), los médicos de familia aconsejan retirar el insecto si todavía permanece en la piel. En el caso de que sea una garrapata hay que extraerla entera, con pinzas, suavemente, para evitar que se rompa.
Las abejas y las avispas pueden dejar su aguijón en la piel al picar. Debe retirarse raspando suavemente la piel hasta hacerlo salir, pero nunca tirando de él, ni retorciéndolo, ni apretando la piel.
El tratamiento consiste en limpiar la picadura con agua y jabón, aplicar hielo sobre la picadura o compresas de agua fría para reducir el dolor, tomar algún medicamento para aliviar el dolor si es necesario, como paracetamol y, si la hinchazón es intensa, dejar el brazo o la pierna en reposo durante unas horas. Además, es importante no rascarse para evitar que empeore y aumente el riesgo de infección, ni usar por cuenta propia pomadas con antihistamínicos.
Finalmente, la SMUMFYC apunta que hay que acudir al médico de familia o a los servicios de Urgencias si el estado general empeora progresivamente con el inicio de complicaciones respiratorias, convulsiones o alteraciones cardíacas; si no puede extraer las espinas con facilidad; si aumenta el dolor o la hinchazón o si hay supuración en la zona de la lesión y aparece fiebre.

domingo, 1 de marzo de 2009

Sanidad asegura que el hospital del Mar Menor estará acabado este año

La Verdad
Las obras del futuro Hospital del Mar Menor avanzan según los plazos previstos y ya se ha ejecutado más del 60% de las fachadas y cubiertas, así como más del 70% de las instalaciones de climatización y gases medicinales, con lo que el edificio estará terminado a finales de este año, según fuentes del Gobierno regional. Para ello, la Consejería de Sanidad y Consumo lleva invertidos 39,3 millones de euros hasta el momento en las obras de construcción del nuevo centro sanitario, que será «referente en la comarca», explicó el Ejecutivo.
El futuro hospital se ha diseñado teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de población de toda la comarca, situando como referencia 160.000 habitantes en el horizonte 2019. Así, el centro albergará inicialmente 250 camas, que podrán llegar a las 314 en función del crecimiento de la población de la zona y de las necesidades asistenciales. Además, incorporará nuevas especialidades a las ya existentes en el Hospital de Los Arcos, como neurología, geriatría y psiquiatría, mientras que el área quirúrgica se ampliará y tendrán cabida oftalmología, otorrinolaringología y urología. Además, se creará una gran área materno infantil».
El nuevo hospital contará con entre un 40 y 50% de habitaciones individuales, que tendrán la posibilidad para su uso como dobles, y el área médica seguirá abarcando la atención especializada específica de medicina interna cardiología, digestivo, neumología, reumatología, rehabilitación y hematología, y ofrecerá, como nueva prestación, la neurología, geriatría y psiquiatría.

lunes, 16 de febrero de 2009

SAN JAVIER/ Los Arcos prepara la ampliación para el nuevo hospital en verano de 2010

El centro ya cuenta con una consulta de asma atendida por un pediatra especializado en neumología ante el aumento de los problemas respiratorios en el Mar Menor
ALEXIA SALAS SAN JAVIER
El hospital Los Arcos se prepara para la operación más importante de su historia: el traslado al nuevo edificio, en el paraje de Torre Octavio. Dentro de poco más de un año, en verano de 2010, dejará su viejo y estrecho cascarón para crecer en el nuevo hospital de 250 habitaciones y 50 consultas. Las obras avanzan al ritmo esperado y ya se ha concluido el tabicado de las habitaciones y la fachada, según afirma el gerente de Los Arcos, José Antonio Alarcón, lo que obliga a pensar en la ampliación de los servicios y la apertura de otros nuevos, como los de Neurología, Salud Mental y otros que hasta ahora no habían funcionado en la zona del Mar Menor.
El traslado permitirá dejar atrás la escasez de espacio, el principal problema de Los Arcos, que atiende 1.500 partos al año con un solo paritorio (en el nuevo habrá 7 salas de dilatación y 4 boxes de urgencias obstétricas) y a 103.000 usuarios con tarjeta sanitaria, más unos 8.000 desplazados, con una plantilla total de unos 500 profesionales.
El gerente ya piensa en su «plantilla horizonte, de dos velocidades, pues necesitaremos refuerzo antes del traslado; ya he pedido un plan de contingencias de Urgencias para el verano». Con la mejora en el funcionamiento aportada por el sistema de triaje, la clasificación de pacientes según la gravedad, Alarcón espera que, ante la limitación de espacio, el paciente se sienta mejor si se le informa con más frecuencia sobre cómo va su proceso. Otra novedad en el hospital costero es la consulta de asma, que ya funciona con un pediatra especializado en Neumología, debido al aumento de las patologías respiratorias en menores. La consulta de asma asesora al enfermo sobre cómo mejorar su calidad de vida.
Otro reto
El otro reto al que se enfrenta Alarcón, además del traslado del hospital, será la creación del Área de Salud VII antes del próximo verano, que surge del desdoblamiento de Cartagena y llevará aparejada «la continuidad asistencial y la mejora de los recursos», según precisa Alarcón. «Cuando el enfermo salga de la consulta, llevará la cita para volver, las recetas y todo lo necesario, y todo con la reducción del proceso administrativo con el sistema digital», indica el gerente.
Los Arcos ya ha dado sus primeros pasos en la digitalización y ya ha acabado con las radiografías impresas, aunque queda pendiente la analítica digital, es decir, la llegada de los análisis del paciente a través del ordenador hasta cualquier médico y consulta de la red sanitaria murciana. «De este modo se evitarán errores y perdidas, pues todas las analíticas y pruebas diagnósticas llevarán el código de barras del paciente», indica el responsable. Desde cualquier consulta del hospital, o en el centro de salud, un médico podrá consultar el historial médico del paciente, para evitar así incompatibilidad en la medicación.

SAN JAVIER/ Los Arcos prepara la ampliación para el nuevo hospital en verano de 2010

El centro ya cuenta con una consulta de asma atendida por un pediatra especializado en neumología ante el aumento de los problemas respiratorios en el Mar Menor
ALEXIA SALAS SAN JAVIER
El hospital Los Arcos se prepara para la operación más importante de su historia: el traslado al nuevo edificio, en el paraje de Torre Octavio. Dentro de poco más de un año, en verano de 2010, dejará su viejo y estrecho cascarón para crecer en el nuevo hospital de 250 habitaciones y 50 consultas. Las obras avanzan al ritmo esperado y ya se ha concluido el tabicado de las habitaciones y la fachada, según afirma el gerente de Los Arcos, José Antonio Alarcón, lo que obliga a pensar en la ampliación de los servicios y la apertura de otros nuevos, como los de Neurología, Salud Mental y otros que hasta ahora no habían funcionado en la zona del Mar Menor.
El traslado permitirá dejar atrás la escasez de espacio, el principal problema de Los Arcos, que atiende 1.500 partos al año con un solo paritorio (en el nuevo habrá 7 salas de dilatación y 4 boxes de urgencias obstétricas) y a 103.000 usuarios con tarjeta sanitaria, más unos 8.000 desplazados, con una plantilla total de unos 500 profesionales.
El gerente ya piensa en su «plantilla horizonte, de dos velocidades, pues necesitaremos refuerzo antes del traslado; ya he pedido un plan de contingencias de Urgencias para el verano». Con la mejora en el funcionamiento aportada por el sistema de triaje, la clasificación de pacientes según la gravedad, Alarcón espera que, ante la limitación de espacio, el paciente se sienta mejor si se le informa con más frecuencia sobre cómo va su proceso. Otra novedad en el hospital costero es la consulta de asma, que ya funciona con un pediatra especializado en Neumología, debido al aumento de las patologías respiratorias en menores. La consulta de asma asesora al enfermo sobre cómo mejorar su calidad de vida.
Otro reto
El otro reto al que se enfrenta Alarcón, además del traslado del hospital, será la creación del Área de Salud VII antes del próximo verano, que surge del desdoblamiento de Cartagena y llevará aparejada «la continuidad asistencial y la mejora de los recursos», según precisa Alarcón. «Cuando el enfermo salga de la consulta, llevará la cita para volver, las recetas y todo lo necesario, y todo con la reducción del proceso administrativo con el sistema digital», indica el gerente.
Los Arcos ya ha dado sus primeros pasos en la digitalización y ya ha acabado con las radiografías impresas, aunque queda pendiente la analítica digital, es decir, la llegada de los análisis del paciente a través del ordenador hasta cualquier médico y consulta de la red sanitaria murciana. «De este modo se evitarán errores y perdidas, pues todas las analíticas y pruebas diagnósticas llevarán el código de barras del paciente», indica el responsable. Desde cualquier consulta del hospital, o en el centro de salud, un médico podrá consultar el historial médico del paciente, para evitar así incompatibilidad en la medicación.

lunes, 9 de febrero de 2009

Vacunan a 60 alumnos del colegio José Antonio al detectar tres casos de Hepatitis A

09.02.09 -
LOLA GUARDIOLA FUENTE ÁLAMO/ La Verdad
La aparición, en el último mes, de tres casos de hepatitis A en el municipio -dos de ellos en el Colegio de Infantil y Primaria José Antonio- ha obligado a vacunar a unos 60 alumnos de este centro para evitar un posible contagio. Se trata de un niño de Infantil, de 4 años, y otro de tercero de Primaria, de ocho años.
El tercer proceso de esta enfermedad corresponde a un menor de 2 años, del que de momento, no ha transcendido si estaba matriculado en una guardería.
Tras confirmar el último caso, la semana pasada, el Centro de Salud aplicó el protocolo de actuación que establece la normativa, esto es, la vacunación de los escolares que tuvieron más contacto con los niños enfermos, que son sus compañeros de clase.
Evolucionan bien
El pediatra del Centro de Salud, Andrés Nieto, señaló que los pacientes «evolucionan bien» y la situación «está controlada».
Según este facultativo, «son acontecimientos aislados, que no se ha determinado que tengan origen en el colegio, y por tanto, hay que enviar un mensaje de tranquilidad a los padres y al resto de la comunidad educativa».
Asimismo, aseguró que los padres han sido informados a través de una circular, en la que se especifica las medidas que se han tomado y las precauciones a tener en cuenta.

martes, 2 de diciembre de 2008

Los nuevos hospitales de Cartagena y el Mar Menor no abrirán hasta el año 2011

Diario La Opinión
Durante 2008 se han inaugurado doce consultorios y seis más están en construcción
Entre las grandes infraestructuras que tiene en marcha la consejería de Sanidad murciana, a través de la empresa Giscarmsa, destacan sin lugar a dudas el nuevo materno-infantil que se está levantando en la Ciudad Sanitaria de la Arrixaca y los dos nuevos hospitales de Cartagena y el Mar Menor.
En el primero de los casos, la consejera María Ángeles Palacios explicó ayer que la primera fase del maternal de la Arrixaca abrirá sus puertas durante el próximo año 2009, fecha para la que también está prevista la finalización de las obras del hospital de Cartagena y el del Mar Menor. Sin embargo, señaló que "esto no quiere decir que comiencen a funcionar ya, porque es necesario dar un margen para dotarlos del material necesario, así como del personal". En este sentido, Palacios dijo que hasta el año 2011 no comenzarán a funcionar y que los edificios estarán acabados durante el segundo semestre del próximo año.
En el ámbito de infraestructuras, Palacios comentó que 2008 se va a cerrar con la inauguración del centro de salud de Monteagudo -mañana miércoles- al que se unen doce consultorios médicos en las localidades de Los Pulpites; Los Royos; Morata; el barrio de La Concepción de Cartagena; Llano de Brujas; Los Belones; Roche; La Alcayna; Librilla; La Aparecida; El Esparragal y Roldán.
Además de las obras finalizadas también están proceso de construcción siete centros de salud en Ceutí; La Unión; Cieza oeste; Cartagena centro; Mazarrón Puerto; Torre Pacheco y La Ñora; así como seis consultorios en Pliego; Barriomar; El Albujón; Isla Plana; Cazalla y el Barrio Francés de Puerto Lumbreras.

sábado, 29 de noviembre de 2008

CARTAGENA/ La nueva Escuela de Enfermería se levantará en una parcela de 20.000 metros cuadrados

La Junta de Gobierno Local del Consistorio de Cartagena aprobó ayer la cesión a la Comunidad Autónoma de estos terrenos situados en el paraje de los Arcos, en Santa Lucía
29.11.08 - 13:39 -
EP CARTAGENA/LaVerdad
La nueva Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena se levantará en una parcela de 20.000 metros cuadrados junto al Hospital General.
La Junta de Gobierno Local del Consistorio de Cartagena aprobó ayer la cesión a la Comunidad Autónoma de estos terrenos situados en el paraje de los Arcos, en Santa Lucía, aledaños al nuevos Hospital General de Cartagena.
El portavoz del Equipo de Gobierno Municipal, Joaquín Segado, destacó la importancia de este centro que "mejorará ampliamente su actual oferta educativa y prestará servicio al nuevo hospital, en una zona además llamada a albergar en un futuro en el Centro Nacional de Referencia de la Enfermedad del Parkinson".

martes, 28 de octubre de 2008

No detectan la existencia de especial riesgo de cáncer en la comarca del Mar Menor

Diario Nueva Línea
La comarca del Mar Menor no presenta factores especiales en la incidencia del cáncer , respecto al resto de la Región, según se manifestó ayer en la primera jornada que sobre Cáncer y Medio Ambiente en la comarca del Mar Menor, se celebró en el ayuntamiento de San Javier, organizada por la asociación ICUE Oncología y financiada por la Fundación Cluster. María Dolores Chirlaque, del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad que habló sobre "Exposición ambiental y cáncer en la comarca del Mar Menor", concluyó que “no se observa un patrón diferente, tanto en incidencia, como en evolución y riego de cáncer, en la comarca del Mar Menor con el resto de la Comunidad”. La doctora Chirlaque señaló que, si bien todavía no han concluido los estudios al respecto “no se observa que haya un exceso de riesgo en la comarca”.