Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

Alquilar piso en La Manga cuesta 300 euros menos este verano

Los precios de un apartamento en el mes de agosto en la costa murciana han bajado de los 2.100 euros del verano pasado, en zonas como el Mar Menor, a 1.800 por la crisis.

M. J. G. / EFE Alquilar un piso de 65 metros cuadrados en La Manga del Mar Menor costará en el mes de agosto 300 euros menos que el verano pasado, según el estudio sobre los precios de los alquileres que ha elaborado la sociedad de tasación Tecnitasa. El informe revela que los precios de los arrendamientos han caído este verano en torno al 10% en la costa española, incluso en los destinos más caros.
El precio de los alquileres en la Región oscila entre los 1.600 euros de Santiago de La Ribera y los 1.800 de La Manga y de Águilas. En el Puerto de Mazarrón rondan los 1.700 euros, según los datos de Tecnitasa.
Veranear en un apartamento de primera o segunda línea de La Manga cuesta este año 300 euros menos, debido a la caída de la demanda que ha originado la crisis económica. A la falta de recursos de las familias españolas que habitualmente buscan una casa en la costa para pasar las vacaciones se une este año la salida al mercado de un buen número de viviendas en venta que no han encontrado comprador.
Esto hace que los carteles anunciando casas en alquiler se multipliquen a lo largo de la costa y que muchas de las viviendas que en años anteriores estaban ocupadas prácticamente todo el verano se queden desocupadas ahora.
Alquilar en Marbella cuesta en torno a los 1.800 euros, lo mismo que en La Manga, pero los precios suben hasta los 3.000 euros en poblaciones como Benalmádena o Puerto Banús. Pero La Manga no es la única población costera que ha visto reducirse el precio de las casas de veraneo.

También Aguadulce o Roquetas de Mar, en Almería, han tenido que reducir los precios para conseguir inquilinos en el mes de agosto.
Los precios más bajos pueden encontrarse en la población coruñesa de Fisterra, donde es posible encontrar un piso de 80 metros por 1.000 euros. También en El Grao de Castellón se puede encontrar un apartamento por 1.000 euros. En Torrevieja, un apartamento de 65 metros cuadrados saldría por 1.100 euros.
Sin embargo, los precios no han descendido en la costa asturiana, que ha logrado mantener la demanda de los veraneantes sin incrementar la oferta de casas en alquiler.
Un apartamento en Gijón costará este mes de agosto unos 2.500 euros. Por el contrario, los pisos se han encarecido en poblaciones como Nerja, en la costa malagueña, donde han subido de 1.544 euros a 2.250 euros.

El turismo rural cae un 10%
En vacaciones también hay quien se decanta por el turismo rural, un sector que ha experimentado un 10% de caída en la ocupación durante la primera quincena de julio con respecto al pasado año, según informó ayer Francisco Carreño, secretario de la Asociación de Turismo Rural de Murcia (Noratur).
Esta cifra, según Carreño, no cumple las expectativas que los empresarios del sector tenían para este verano, ya que preveían que el turismo rural iba a ser una alternativa real al turismo de sol y playa, debido a que "su coste es menor para el cliente". No obstante Noratur confía en que "pronto" se produzca un cambio de tendencia ya que, al igual que en el resto de sectores, las reservas se realizan con menos tiempo de antelación. Carreño también puso de relieve que "a la hora de hablar de ocupación, conviene recordar que en la Región existe un tipo de turismo rural no legalizado que merma los ingresos del sector" y ha asegurado que la oferta de establecimientos rurales en la Región es "suficiente".
El secretario de Noratur lamentó que este sector adolezca de "una falta de reconocimiento social a la labor de conservación del entorno y de las actividades propias del medio rural, como la agricultura".

lunes, 16 de febrero de 2009

Exclusiva. EL AYUNTAMIENTO DE TORRE PACHECO, CON EL AGUA AL CUELLO

Vegamediapress
- Polaris World, que no ha pagado al consistorio varios convenios urbanísticos, pidió un aplazamiento del pago poniendo como garantía múltiples propiedades que que tienen cargas y gravámenes
- La Gestión del municipio de Torre Pacheco ha terminado por situarlo en el municipio donde más crece el paro y con un Consistorio con deudas multimillonarias, y una plantilla municipal y vinculada a empresas de servicio, familiarizada y multiplicada artificiosamente
(El alcalde de Torre Pachecho, en su despacho oficial)Chema Gil.
Todo comenzó con la crisis, hasta entonces la historia del Ayuntamiento de Torre Pacheco con Polaris World servía de excusa a los políticos, pachequeros y murcianos, las cajas volcadas en la causa por impulso político. Un Ayuntamiento gobernado a base de decretos de alcaldía. La gestión municipal llevada a un ritmo irresponsable hizo que la plantilla municipal y la adscrita a las empresas de servicio se multiplicara casi sin lómite, dinero en fiestas, comidas, como si la etapa de bonanza nunca se fuera a terminar y hete aquí que se acabó. ¿Cómo está la situación?, pues el Ayuntamiento con el agua al cuello, millones y millones de euros de deuda, una plantilla sobredimensionada y familiarizada –como ya se verá- mientras proveedores pasando las de Caín, políticos imputados con acusaciones de graves delitos y dinero, traducido en millones de euros sin cobrar de los convenios urbanísticos con Polaris World, sí, ahora ya no aparecen en la tele, pero hasta hace poco salían diciendo aquello de que ‘mientras otros no venden nosotros sí’, pues la cosa pinta en bastos.
Vegamediapress, puso al descubierto en exclusiva –de las de verdad, no de las que luego se apuntan algunos que van por detrás tres o cuatro días-, que Polaris acudió al Ayuntamiento a pedir ‘arnica’, recordemos; “La sonrisa en los anuncios de la tele del presidente de Polaris, José Luis Hernández, diciendo aquello de “venga y compruebe por qué en Polaris seguimos vendiendo viviendas”, no parece tener coherencia con la realidad. Los documentos a los que ha tenido acceso esta redacción ponen en evidencia que la empresa del pachequero Pedro García Meroño; socio de alguno de los líderes del PP regional, relacionado con familiares de miembros del Gobierno de la Región, -Polaris- está en una situación extremadamente crítica y con un futuro muy poco claro, tanto de forma inmediata, como a medio plazo, a tenor de cómo se presenta la crisis internacional, especialmente si tenemos en cuenta que todos los países donde se asentaban sus potenciales clientes pasan por un momento de total ‘crack’ financiero, como Inglaterra y no digamos Alemania donde la recesión no sólo es la mayor de Europa, sino que como potencia está arrastrando a todos los demás, igual sucede con Francia.


El documento más clarificador que ponía de manifiesto la situación crítica por la que atraviesa el “mundo Polaris” lo puso al descubierto Vegamediapress en esa exclusiva, era una documentación de la propia mercantil, “no tenemos liquidez, ni suficiencia financiera, ni bancos que nos avalen”, como si los bancos no hubieran arriesgado ya bastante. Era un escrito dirigido y tratado en la Comisión de Gobierno del ayuntamiento de Torre Pacheco para pedir un fraccionamiento de pago de los millonarios convenios urbanísticos firmados con el Consistorio, no cobrados por éste. En esos mismos documentos pedían aplazamientos, fraccionamientos de pago y para ello presentaban una serie de fincas y propiedades como garantías, supuestamente libres de cargas y gravámenes.


Polaris World, una artificialidad de turismo residencial que surgió hace escasos años y que parecía que arrasaría con cualquier otro tipo de turismo y ha resultado ser un fiasco; algo que fue denunciado desde los primeros momentos por periodistas y analistas de la Región de Murcia. Pero la empresa de forma más que arriesgada, ha contado con el apoyo de Cajamurcia, la CAM, el Banco Popular y el Banco de Valencia, Bancaja, y algunos bancos internacionales en una sucesión de créditos sindicados que ahora pueden pasar una carísima factura a dichas entidades.


El pasado 16 de junio, los representantes de Polaris World y sus sociedades planteaban ante la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Torre Pacheco varios recursos contra decisiones del Consistorio, solicitando que tal administración atendiera su solicitud de aplazamiento del pago de convenios urbanísticos firmados entre ambas partes, algunos incluso al comienzo de la legislatura pasada. Dinero que el Ayuntamiento no ha cobrado, ni tampoco parece que haya realizado acciones eficientes y eficaces para lograr ese pago; de hecho ahora exige el dinero con los consecuentes intereses.


Según escrito de las mercantiles, que tiene como registro de entrada en el Ayuntamiento 5.782/2008, los representantes empresariales, José Luís Hernández y el que fuera director del INFO, Francisco Sardina (uno de los tantos altos cargos políticos que dejaron el Gobierno Regional y se pasaron a trabajar con Polaris), en relación con el convenio urbanístico de la Hacienda Verde informan que “hay imposibilidad de conseguir aval bancario para garantizar el pago de la deuda pendiente. Por otro lado, por lo que respecta a la situación económico-financiera que actualmente impide atender el pago de la deuda, hay que entender que la escasez de recursos líquidos suficientes son de carácter coyuntural y no estructural”.


Las dificultades para enfrentarse a las deudas con la administración, van acompañadas de los pleitos planteados en los últimos meses por trabajadores de empresas de subcontratas que han sido sometidos a una situación limite.


Aunque Polaris pretende indicar que se trata de una situación coyuntural, refiriéndose a la deuda que una de sus sociedades tiene con el Ayuntamiento, resulta que en la misma sesión, pretende que en relación con otra promoción, Mar Menor Golf Resort, la primera que ejecutó Polaris en virtud de un convenio que se materializó a principios de la anterior legislatura, resulta que de ese convenio todavía el Ayuntamieto no ha cobrado más de cuatro millones y medio de euros y del de la Hacienda Verde, más de seis millones y medio de euros, mientras que el Ayuntamiento pasa por una situación crítica, después de que en los cuatro años de gobierno de Daniel García Madrid, la plantilla municipal se haya multiplicado casi por tres, respecto de cuatro años antes. Desde hace varias semanas se vienen produciendo salidas de personal eventual, así como supresión de horas extraordinarias y determinados pagos. El Ayuntamiento presenta endosos, mientras que en gastos superfluos, se van millones de pesetas, basta ver las comisiones de Gobierno donde se pagan fiestas, comidas…


El Ayuntamiento tiene una deuda espectacular sobre la que nos ocuparemos en el futuro y, además, pese a las advertencias realizadas por todos durante los años de vacas gordas, ahora se ha convertido en uno de los municipios donde más crece el paro.


El Ayuntamiento se ha gobernado como si de una casa de los líos se tratara, desde amoríos interruptus, hasta la ejecución de actuaciones ejecutivas que ahora están bajo la lupa de la Justicia, desde amenazas a quienes informábamos de todo lo que pasaba, a comidas, desde adjudicaciones a hermanos de concejales, tíos, primos, arquitectos, como si el Ayuntamiento fuera un cortijo.


Pero volviendo a Polaris, recordemos que para que se le concediera el aplazamiento del pago de los convenios, como no obtiene avales bancarios, pretende que se tome como garantía sus edificios de oficinas en el Polígono Industrial, cuando las mismas tienen cargas hipotecarias y por si no fuera suficiente pretende que el Ayuntamiento acepte como garantía la superficie del campo de Golf de la Hacienda Riquelme, que según la empresa tiene un valor de 15 millones de euros; si bien funcionarios de la Administración y de la Intervención general del Estado, se preguntan “¿qué garantía es para la administración aceptar un campo de golf de una urbanización, qué dinero es ese?”.


Fuentes consultadas en la empresa han confirmado que se han producido en los últimos meses decenas y decenas de despidos y se respira un ambiente crítico; por lo que no descartan que en los próximos días o semanas se produzca alguna situación límite.Ninguna de las fuentes consultadas en el Ayuntamiento de Torre Pacheco han indicado que se haya procedido por parte del Ayuntamiento del embargo de bienes que garanticen el cobro de una deuda que asciende a más de diez millones de euros, sólo por esos convenios.En la Comunidad Autónoma tiemblan ante la situación que se está produciendo en Polaris, así como el efecto de arrastre que pueda inducir, no sólo en el ámbito económico, también en el ámbito político. Las reuniones que se mantienen por parte de la mercantil con las entidades y que continuarán la semana próxima van a ser fundamentales. Un portavoz autorizado por Polaris World, el periodista y asesor Chema Serrano manifestó ayer mismo (viernes para el lector) que “la empresa me comunica que no ha firmado nada con los bancos”, cuando fue preguntado si se había llegado a algún acuerdo en cuanto a ‘dación de pagos’, una figura mercantil en la que el deudor de un préstamo entrega propiedades a los bancos para que se cobre la deuda pendiente o parte de ella en relación a préstamos. La misma fuente “descartó” cualquier posibilidad de que pudiera llegarse “al concurso voluntario de acreedores”. Una fuente de las entidades bancarias señaló a esta redacción que sería mejor llegar a un acuerdo o convenio en relación con este asunto, aunque declinó facilitar las cantidades económicas de las que se estarían hablando, si bien reconoció que son importantes, aunque habló de activos interesantes de Polaris que deberán ser valorados en los próximos días.


Los incumplimientos de los convenios urbanísticos han sido puestos, por investigadores periodísticos, en conocimiento de la Fiscalía, puesto que alguno se refiere a desarrollos que están vinculados con las investigaciones que se siguen en el juzgado Cuatro de San Javier y que dieron lugar al ingreso en prisión de un funcionario municipal y el del propio alcalde, Daniel García Madrid.
¿GARANTÍAS PARA COBRAR?, NINGUNA, EL RECAUDADOR MUNICIPAL TIRA DE LA MANTA


Mientras que la Comisión de Gobierno que preside el imputado alcalde Daniel García Madrid, accedió a aplazar los pagos y al fraccionamiento de los mismos por parte de Polaris World, el recaudador municipal, se cogió el ‘cartapacio’ que contenía las fincas y propiedades que la empresa proponía como garantía de los millones de euros de los convenios, se fue al registro de la propiedad número 7 de Murcia, y ha comprobado la ‘insuficiencia de esas garantías’ puesto que muchas de las propiedades, lejos de estar libres de cargas, figuran con cargas y gravámenes. El propio recaudador municipal ha puesto de manifiesto en su informe que no puede aceptarse el fraccionamiento, tal y como lo habían acordado los gobernantes municipales del PP, por lo que corresponde iniciar todas las actuaciones para cobrar los convenios urbanísticos y todos los intereses…y ahora viene el gran problema; ¿cómo le van a cobrar a una empresa que por su parte mantiene contactos con un grupo de bancos y cajas para tratar de resolver su situación económica?.


La semana próxima va a ser clave para ver cómo salva ‘los muebles y los inmuebles’ Polaris. Toda la Región debe ser consciente de que si este monstruo cayera, la política del PP, empezando por el Gobierno Regional se resquebrajaría de forma brutal, afectaría a entidades de ahorro, políticos, arrimados interesados que han empezado a alejarse del asunto. Todo se uniría al espectáculo que ha dado Miguel Angel Cámara con lo de Nueva Condomina, un alcalde que ha quedado –políticamente hablando- con el culo al aire después de la entrevista aparecida en La Verdad con Ginés Navarro; más todo lo que de forma vinculada puede acarrearle a los ciudadanos de la capital y a su Ayuntamiento, a sus funcionarios y a sus políticos con todo lo que ha ocurrido en estos años con la Zona Norte. De nada valdrá haber guardado silencio disciplinado durante varios años. Lo que tenga que pasar, pasará. Para terminar, volviendo a Torre Pacheco, los tribunales de Justicia están emitiendo en las últimas semanas sentencias condenatorias contra el consistorio. Vegamediapress será el primer medio de comunicación en ponerlas al descubierto.

sábado, 24 de enero de 2009

La construcción de 5.000 casas junto al Mar Menor empezará en un año

La Verdad
El año que viene el perfil rural de San Ginés de la Jara, en la ribera sur del Mar Menor, empezará a transformarse en una urbanización de lujo con cinco mil viviendas y un campo de golf. La Junta de Gobierno Local aprobó ayer un nuevo trámite en el proyecto Novo Carthago, que promueve la empresa Hansa Urbana, y el portavoz municipal y concejal de Urbanismo, Joaquín Segado, calcula que las obras de urbanización podrían empezar a principios del 2010.
Cuatro avenidas de cuatro carriles cruzarán de norte a sur y de este a oeste más de quinientas hectáreas y habrá dos conexiones con la Vía Rápida de La Manga.
El proyecto tiene ya la aprobación inicial de urbanización del plan parcial. Ahora, debe superar el visto bueno del Pleno, una evaluación de impacto ambiental y que los promotores concreten el proyecto de urbanización.
Segado afirmó que la urbanización está preparada para evitar colapsos de circulación, ya que una de las avenidas discurrirá por la actual carretera F-40, que va paralela al Mar Menor. Además, señaló que las casas tienen asegurado el suministro de agua gracias a la desaladora de Escombreras.
Los promotores «tienen mucho interés en comenzar las obras cuanto antes», aseguró el concejal, quien recordó que el proyecto incluye la rehabilitación del monasterio de San Ginés de la Jara.
La Fiscalía investiga
Las obras en este edificio medieval, que pasará al Ayuntamiento, llevan retraso porque falta un informe de la Consejería de Cultura. Las catas arqueológicas están hechas.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma investiga posibles delitos en la tramitación urbanística y el proceso de recalificación de los terrenos por parte de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.