Mostrando entradas con la etiqueta Mar Menor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Menor. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

CARTAGENA/ Cruz roja atiende a 1.055 personas en los primeros meses de 2013

Los voluntarios hacen casi 10.000 intervenciones sociales en el municipio para ayudar a personas maltratadas por la vida, el doble que el pasado año 

23.06.13 - 01:37 - 

miércoles, 15 de mayo de 2013

Jóvenes de San Javier, San Pedro y Los Alcázares abordarán la seguridad en Internet con jóvenes suecos e italianos durante un intercambio europeo

Jóvenes de San Javier, San Pedro y Los Alcázares abordarán la seguridad en Internet con jóvenes suecos e italianos durante un intercambio europeo
 Ayuntamiento de San Javier

Promover el uso seguro y responsable de Internet es el tema que abordarán jóvenes de entre 14 y 18 años de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares junto con otros jóvenes de Suecia e Italia, gracias a un intercambio que ha sido subvencionado por la Comisión Europea dentro del proyecto Juventud en Acción, y que se celebrará del 5 al 13 de agosto próximos en Murcia.
El alcalde de San Javier, Juan Martínez, la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, y el alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, junto con sus respectivos concejales de Juventud, Estíbaliz Masegosa, Ángela Gaona y Francisco Méndez, se unieron para presentar hoy en el Ayuntamiento de San Javier este intercambio del que todos destacaron su importancia por fomentar la reflexión de los jóvenes sobre los efectos de un uso inadecuado de Internet.

domingo, 24 de junio de 2012

SAN JAVIER/ Rescatan a cinco tripulantes de un barco semihundido

La Verdad
Tripulantes de unas embarcaciones de recreo rescataron en la tarde de ayer a cinco personas del interior de una nave motora, de diez metros de eslora, que se encontraba semihundida en la zona de la Isla del Barón. Tras llegar a tierra, una ambulancia trasladó a uno de los rescatados, un hombre de 35 años, que presentaba una crisis de ansiedad, al Hospital Santa Lucía de Cartagena. Una embarcación de salvamento se dirigió a la zona del suceso para balizar la zona del hundimiento y proceder al traslado del resto de ocupantes que fueron trasladados al puerto Tomás Maestre sin recibir asistencia sanitaria.

lunes, 11 de junio de 2012

El escuadrón de los lores divisa la laguna


El club de aviadores aficionados más antiguo de Inglaterra elige La Manga como destino de su vuelo anual 

11.06.12 - 01:00 - 


La ilustre sombra del Air Squadron, el club de aviadores aficionados más antiguo de Inglaterra, se deslizó ayer sobre el Mar Menor. Durante la mañana aterrizó la docena de avionetas clásicas, pilotadas por algunos de los cien miembros del grupo que fundó en 1966 sir Peter Vanneck, piloto e ingeniero, quien fue miembro del Parlamento y recibió el título de Lord Mayor de Londres. Entre sus socios históricos figuran héroes de la Segunda Guerra Mundial y hasta el mismísimo príncipe Felipe, marido de la reina Isabel. Todo un escuadrón de sires y lores aviadores.

martes, 5 de junio de 2012

El hipotético túnel tendría que pasar a unos 40 metros bajo el Mar Menor


La laguna se hunde 3,8 milímetros cada año por un leve movimiento vertical, según los estudios geológicos 

05.06.12 - 01:01 - 


viernes, 24 de febrero de 2012

El Mar Menor se vende en paquetes con lazo

Los hoteles ya ofrecen experiencias culturales, gastronómicas y náuticas con alojamiento  
24.02.12 - 01:52 -

martes, 6 de diciembre de 2011

Anse planta 200 árboles en peligro para que protejan el Mar Menor

Exige a la Comunidad que apruebe el PORN que lleva quince años en fase de tramitación
EFE Voluntarios de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) han plantado más de doscientos ejemplares de especies en peligro de extinción en el Mar Menor con el fin de exigir la aprobación urgente del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de las zonas protegidas de la laguna, cuya tramitación se alarga más de quince años, denuncia el colectivo.

martes, 16 de agosto de 2011

El puente salva la campaña turística de agosto en La Manga y Mar Menor


Los hoteles han rozado el 100% estos tres días, pero insisten en que la media sigue siendo inferior al 2010 

16.08.11 - 00:44 - 


Primero fueron las medusas, que inundaron el Mar Menor como no se recordaba desde hace años. Después les sustituyeron las babosas, que aparecieron fondeadas en las playas entre el asco y estupor de los veraneantes. Entre medias, y para completar el cóctel, los vertidos fecales -todo un clásico- espantaron a los bañistas de la urbanización Eurovosa de La Manga por la ruptura de las cañerías. La postal es muy diferente de la que, subrayan los hosteleros, deberían llevarse de recuerdo los turistas que este verano visitan la Región. «Deberíamos preguntarnos qué pasa con La Manga», resume Soledad Díaz, presidenta de la patronal Hostemur.

martes, 9 de agosto de 2011

"Mar Menor: Cómo acabar con la gallina de los huevos de oro"


 Ecologistas en Acción. Foto: Murcia.com

Ecologistas en Acción considera inadmisible la falta de previsión y la inexistente gestión de las Administraciones Públicas a la hora de garantizar el buen estado de la Manga del Mar Menor

y de asegurar la salubridad de sus playas para los visitantes estivales
La Manga del Mar Menor, la gallina de los huevos de oro del turismo de la Región de Murcia, sufre otro año más pruebas de su degradación como espacio turístico y a nivel ambiental, como consecuencia de la superación de la capacidad de carga de la zona así como de la incompetencia de nuestras Administraciones Públicas. Es totalmente ilógico que nuestros gobernantes que tanto alardean de la calidad de nuestra costa a la hora de atraer el turismo, ofrezcan año tras año una imagen pésima a los turistas y veraneantes.

miércoles, 3 de agosto de 2011

30 toneladas de medusas menos cada día

Más de la mitad de la flota pesquera de San Pedro se dedica a combatir a un enemigo escurridizo pero numeroso, exponente de la contaminación del Mar Menor

03.08.11 - 00:52 - 
Son una especie de agua de mar organizada. De hecho, estos platillos volantes marinos se han convertido de nuevo este año en un temible enemigo capaz de amenazar el turismo y la pesca en el Mar Menor. Su cuerpo gelatinoso y desmembrado inspiró a Jimi Hendrix. «Mira esas medusas, dirás que flotar es alucinante, nena», cantó en 'Power of soul', todo lo contrario de lo que inspira cada día a los miles de bañistas que tienen que compartir la laguna con los celentéreos. «No sé si es que hay días que la corriente las arrastra, pero es imposible bañarse con tranquilidad, y a los niños les asusta», comenta Carmen María, madre de familia de vacaciones en la playa de Los Alcázares. «Me dan asco», constata uno de los pequeños.

lunes, 11 de julio de 2011

La mala salud de hierro del Mar Menor


El equipo de Pérez Ruzafa hace visible con una simulación informática la creciente amenaza de vertidos en la laguna 

11.07.11 - 01:09 - 

Con lo que cuesta construir tres kilómetros de vía del AVE se puede eliminar la principal amenaza que persiste sobre el Mar Menor: acabar con los vertidos que están destruyendo la laguna elevando el riesgo de eutrofización. Un problema aparentemente fácil de resolver, como es evitar la entrada de nitratos y fosfatos a través de la Rambla del Albujón, no pone de acuerdo a las administraciones.

lunes, 6 de junio de 2011

CARTAGENA/ Caminata y paella en favor del Mar MenorCartagena

La Verdad
'Murcia no se vende' reunió ayer a un centenar de personas en una marcha matinal contra la urbanización de Novo Carthago. El director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), Pedro García, denunció que «pocos lugares de la Península cuentan con tantas figuras de protección como el Mar Menor» y al mismo tiempo pocas zonas son «tan maltratadas». Ciudadanos de todas las edades recorrieron a pie y en bici el paraje protegido de Lo Poyo para protestar por la recalificación de suelo del Ayuntamiento de Cartagena.

domingo, 27 de marzo de 2011

Las algas invaden las playas de La Manga norte a causa del temporal

Las algas invaden las playas de La Manga norte a causa del temporal
 Ayuntamiento de San Javier

El temporal de los últimos días ha arrastrado toneladas de algas a las playas de El Pudrimel y El Estacio en la zona norte de La Manga que han quedado anegadas desde la línea de agua hasta la de construcción.
La situación creada por los grandes arribazones de algas que ocultan toda la playa afecta a urbanizaciones como Puerto Escondido, El Pudrimel y Aldeas de Taray, aunque los vecinos de urbanizaciones cercanas también se quejan por el olor que genera su descomposición.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CARTAGENA/ La rotonda que enlaza la autovía de La Manga con Los Nietos estará lista en Navidad

La rotonda que enlaza la autovía de La Manga con Los Nietos estará lista en Navidad
 Ayuntamiento de Cartagena

El director general de Carreteras y el concejal de Descentralización han visitado las obras de construcción de los nuevos enlaces de máxima seguridad que la Comunidad Autónoma está llevando a cabo en los accesos y salidas de la citada vía 

jueves, 30 de septiembre de 2010

CARTAGENA/ Cerdá: «El Mar Menor está mejor que nunca y no vamos a reducir regadíos»


El consejero critica el «poco rigor científico» de los datos que maneja la Confederación sobre el Campo de Cartagena y el Mar Menor
30.09.10 - 01:38 - M. BUITRAGO MURCIA./ La Verdad
El consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Cerdá, muestra su total desacuerdo con el diagnóstico que ha realizado la Confederación Hidrográfica del Segura sobre los regadíos del Campo de Cartagena y la afección al Mar Menor en el nuevo Plan de Cuenca, en los que pone al descubierto la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos y el deterioro que sufre la laguna con los vertidos de miles de toneladas de nitratos y fosfatos, como ha publicado 'La Verdad'. Cerdá sostiene que estos datos «son erróneos y parten de una base equivocada».
Rechaza que haya que sustituir regadíos, que es una de las propuestas planteadas para tratar de erradicar el problema en el subsuelo y en el Mar Menor. «Son los cultivos más competitivos de España y de la Unión Europea, y todo lo que se cuenta no se corresponde con la realidad. El Mar Menor está mejor que nunca, y con mucha pesca. Que se lo pregunten a los pescadores».
El consejero niega que se viertan entre 2.500 y 3.000 toneladas anuales de nitratos y sulfatos, como se recoge expresamente en el Esquema de Temas Importantes de la cuenca. «Eso es imposible. ¿Dónde están esas 3.000 toneladas? ¿A qué se debe que no haya medusas?», se pregunta Cerdá, para quien los datos que maneja la Confederación Hidrográfica «tienen poco rigor científico». «De ninguna manera vamos a reducir regadíos. Vamos a solucionar el problema; pero al enfermo hay que curarlo, no matarlo», recalcó ayer.
El titular de Agricultura y Medio Ambiente apunta que su departamento maneja datos diferentes, y tampoco se cree que se detectaran concentraciones de nitratos de 653 miligramos por litro, como se dijo en su día y que dio pie a que los acuíferos del Campo de Cartagena se declararan zona vulnerable. «Pusimos en marcha el código de buenas prácticas agrícolas y no es posible que haya concentraciones de nitratos y fosfatos como las que se recogen en documento» (Aparece una media que oscila entre los 200 y 300 mg/l). Antonio Cerdá explica asimismo que no hay una difusión lateral de los nitratos que afecte al Mar menor, porque existe una barrera litológica que no los deja pasar.
El consejero se queja de que la Confederación no ha reunido en dos años a los foros competentes «para discutir lo que es cierto y lo que no lo es». Denuncia que se está generando «un alarmismo injustificado» con los datos recogidos en el Plan de Cuenca, algunos de los cuales considera suposiciones. Ante la propuesta de expropiar derechos de riego -una de las tres alternativas- Antonio Cerdá apunta que la Confederación «no se entera». La única explicación que encuentra para justificar esa medida es que se quiera reducir la demanda de agua a costa de eliminar regadíos.
Daimiel y Doñana
Representantes de WWF, por otra parte, participan en Bruselas en un encuentro internacional sobre uso ilegal del agua. Discuten medidas para estimular prácticas agrarias que permitan conseguir el buen estado de los ríos y acuíferos europeos. WWF ha presentado sus propuestas para atajar el problema del agua en el Parque Nacional de Doñana y en el de Las Tablas de Daimiel. Esta organización ecologista denuncia que España cuenta con más de 500.000 pozos ilegales, la mayoría dedicados al regadío. También subraya la falta de medios o de interés de las autoridades competentes para acabar con esta amenaza para los ríos y acuíferos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

SAN JAVIER/ La situación del Mar Menor será expuesta en un curso de la Universidad del Mar

Universidad de Murcia
El estado actual del Mar Menor y sus principales problemas a los que se enfrenta en los últimos años serán los temas de estudio y debate en el curso de la Universidad Internacional del Mar que se desarrollará en la Facultad de Ciencias del Deporte de San Javier del 13 al 15 de septiembre.
A lo largo de las sesiones del curso serán presentados algunos de los estudios realizados sobre esta laguna, entre los que se encuentra el relacionado con la protección del caballito del mar y su reproducción.
El curso se ocupará también de los recursos pesqueros del Mar Menor y de todo lo relacionado con el transporte, manufacturación y propiedades nutritivas y gastronómicas de especies como la dorada, la lubina, el mújol o el magre.

domingo, 8 de agosto de 2010

Los políticos cumplen a medias con el Mar Menor


Ayuntamientos, Comunidad y Gobierno central se dejan en el tintero muchos de los 100 compromisos para la laguna que lanzaron en 'La Verdad' hace un año
08.08.10 - 00:30 -
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ / La Verdad
Unas mucho, otras poco y otras casi nada. Las administraciones públicas que tienen competencias en el área del Mar Menor han cumplido de forma irregular con los cien compromisos que alcanzaron hace un año a través de 'La Verdad' para contribuir de cara a este verano a la regeneración de la laguna y a la mejora de la imagen turística y los servicios e infaestructuras de los pueblos ribereños. A raíz de una serie de reportajes de denuncia sobre los problemas de la zona, los responsables políticos aceptaron elaborar un listado de medidas que en su mayoría incluía inversiones con un presupuesto definido, si bien también había planes a medio plazo.
A modo de chequeo (detallado en la siguiente página), este diario ha pedido esta semana a los organismos implicados que informaran del grado de cumplimiento de las medidas anunciadas por ellos mismos a los lectores. La conclusión es que, si bien la mayoría de las actuaciones han llegado a tiempo para la temporada alta, otras muchas siguen a medias, sólo han avanzado en la vía administrativa o guardan polvo en el cajón de algún despacho.
En el nivel más cercano al vecino y el veraneante, los ayuntamientos de Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar han dado ejemplo a través de la Mancomunidad del Mar Menor, cuyo consorcio turístico ha concluido casi todo lo previsto. La buena nota en las mejoras de alumbrado o señalización se ve empañada por el nuevo retraso en la apertura del complejo deportivo de Playa Paraíso, un revulsivo de ocio y salud para la zona cartagenera que acumula ya tres años de demora.
Otro organismo a varias bandas, La Manga Consorcio (la suma de los consistorios de Cartagena y San Javier para la zona de sol y playa más conocida de la Región de Murcia), ha cerrado el ejercicio con un pleno en sus previsiones para avanzar en el equipamiento de las playas, la Gran Vía y localidades como Cabo de Palos, Los Belones o Islas Menores. Ya por separado, cada municipio enumeró sus prioridades en materia de limpieza, seguridad o cultura. El Ayuntamiento de Cartagena es el que más ha cumplido, aunque anunció un plan de usos del Mar Menor del que ahora destaca la dificultada jurídica por ejemplo en la coordinación con otras administraciones para regular la navegación a motor. Los Alcázares ha dado los primeros pasos, pero sigue sin solventar con Capitanía Marítima y la Demarcación de Costas del Estado el fondeo excesivo de barcos junto a la playa de La Concha. Ha aumentado la comodidad e higiene de las zonas de baño, pero achaca a la crisis el retraso en abrir el teatro municipal y ampliar el carril bici.
San Javier, quizás porque fue el consistorio más ambicioso al plantear iniciativas, sigue destacando en el ámbito cultural y ha ampliado el horario de buses en La Manga todo el año. Sin embargo, tiene en el tintero incrementar los servicios de limpieza un 50% y mejorar la conexión de los hoteles con el ferry. Por último, la falta de respuesta de San Pedro del Pinatar en 2009 impide evaluar su trabajo, pero el gobierno local pone el acento en la renovación de la arena en La Llana, un autobús urbano gratuito para varios sectores sociales y la renovación de dos Q de calidad para sus playas.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma, la Consejería de Agricultura y Agua no ha contestado a la petición del periódico, por lo que a día de hoy es una incógnita si ha acertado en el control de la calidad de las aguas que llegan al mar a través de las ramblas o la gestión de los arenales. Lo que sí se sabe es que este departamento regional y Costas del Estado siguen sin firmar un convenio para actuar de forma coordinada. Además, Patrimonio Natural debe decidirse aún por la forma de regenerar el puerto de Los Urrutias: retirando los lodos del fondo mediante un dragado o retirando espigones. La solución para ese club náutico, que ayer exigieron por octavo verano consecutivo los vecinos mediante una manifestación, depende en todo caso de la Dirección General de Puertos.
Ésta pertenece a la Consejería de Obras Públicas, que se ha apuntado tantos al acondicionar varios paseos marítimos pero sólo ha hecho dos de las cuatro rotondas planificadas en la Gran Vía de La Manga. Las dos ya construidas están en la zona de Cartagena.
El último eslabón de la cadena decisoria es el Gobierno central. El Ministerio de Fomento tenía el reto de eliminar los atascos en el enlace de Cartagena hacia La Manga, pero en lugar de desdoblar la autovía eligió una solución que sólo ha aliviado el colapso. Respecto al Ministerio de Medio Ambiente, lleva más de un año sin convocar la Comisión Mar Menor (que une a todas las administraciones y a colectivos políticos y sociales), pero ha hecho ver su inversión de seis millones de euros en un año y medio. Además, ha allanado el camino a la conexión de las depuradoras del Mar Menor para llevar las aguas al Mediterráneo a través del emisario de Cabo de Palos, y también a la ampliación de la desalobradora de El Mojón para aliviar los vertidos a la laguna y ganar agua para el regadío.

lunes, 14 de junio de 2010

CARTAGENA/ Piden al ayuntamiento que el programa de "ayudas a las empresas de la calle Real" llegue también a las poblaciones turísticas del Mar Menor

PSOE La Manga - Cartagena
Según los datos avanzados en el último Pleno Municipal por el Concejal Sr Cabezos, se está diseñando un proyecto para ayudar y estimular a las empresas que decidan instalarse en la Calle Real de Cartagena. Este plan contemplaría deducciones del 20% en el IBI, del 95% en algunas tasas municipales, exención del IAE durante dos años, exención en el pago de las tasas para instalación de terrazas, entre otras.
Pues bien, los socialistas de la Manga califican de acertadas dichas ayudas pero reclaman que su ámbito de influencia no se quede sólo en la ciudad portuaria y piden que se tenga en cuenta la importancia que para el turismo local suponen las poblaciones de LA MANGA, CABO PALOS, CALAFLORES, PLAYA HONDA, LOS BELONES y las graves dificultades por la que están pasando comerciantes y hosteleros de esta diputación cartagenera, afectados por la excesiva temporalidad del turismo, apenas tres meses de doce.
Según ha declarado Salvador Martínez, responsable de los socialistas en la zona,
En opinión de los socialistas, ha llegado el momento de reclamar lo que es de justicia para los comerciantes de zonas como La Manga, Cabo de Palos, Playa Honda, Los Nietos, todas ellas zonas de alta incidencia turística que necesitan en estos momentos de crisis del apoyo necesario de su Ayuntamiento para tratar de evitar en lo posible el cierre de sus negocios, tan necesarios para el sector turístico y ese plan de medidas municipales serviría de mucho.
Según Martínez "Hay vida, mucha vida más allá del centro de la ciudad. Y el turismo que hasta hoy se ha demostrado capaz de generar riqueza para Cartagena y para la Región de Murcia durante los últimos 30 años ha sido ,indudablemente , la Manga del Mar Menor y su zona de influencia. Por este motivo seguimos convencidos que cada euro invertido por las administraciones en esta zona turística supondrá diez veces más de riqueza para el municipio. En consecuencia, ayudar a nuestros empresarios es ayudar al sostenimiento de nuestra economía basada fundamentalmente en el turismo de sol y playa y donde el Mar Menor es el eje vertebrador".

martes, 4 de mayo de 2010

Palacios pide al Ayuntamiento de San Javier que cumpla con sus compromisos para no retrasar la apertura del Hospital de Los Arcos


CARM
La consejera visita los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor acompañada por los diputados de la Asamblea Regional de Murcia

El Ayuntamiento de San Javier ha incumplido los compromisos adquiridos en 2006 para la dotación de electricidad, agua, alcantarillado y accesos en el nuevo Hospital del Mar Menor
La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, pidió hoy al Ayuntamiento de San Javier celeridad en los trámites que aún están por cumplir para evitar que exista un posible retraso en la apertura del nuevo Hospital de Los Arcos del Mar Menor. Palacios realizó esta petición en declaraciones a los medios de comunicación durante la visita a los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor, en la que estuvo acompañada por parlamentarios y el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán.
La consejera informó del retraso de un año en los diferentes compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de San Javier para construir accesos y dotar al edificio con luz eléctrica, agua y alcantarillado, tal y como ratificó dicho Ayuntamiento en pleno en 2006. El edificio que albergará al futuro Hospital de Los Arcos del Mar Menor está finalizado desde diciembre de 2009, y la fase de pruebas comenzará en breve “aunque ahora mismo su inicio depende del Ayuntamiento de San Javier”, precisó la consejera.
La fecha de apertura del Hospital de Los Arcos podría verse alterada porque, dijo, “el Consistorio ha incumplido los compromisos adquiridos en 2006”. Palacios explicó que a la parcela todavía faltaba dotarla de los servicios, y lamentó que “los máximos afectados de esta situación puedan ser los ciudadanos de San Pedro, San Javier, Los Alcázares y Torre Pacheco”.
La consejera apuntó que desconoce los motivos por los que el Ayuntamiento no ha cumplido con sus obligaciones y reiteró que “dicho retraso ha generado un coste adicional de cuatro millones de euros a la empresa constructora”, una circunstancia por la que la propia empresa pedirá responsabilidades al Ayuntamiento.
Palacios exigió al Consistorio que aceleré los trámites pertinentes, ya que “es indispensable contar con luz y agua para comenzar las pruebas de instalación de los equipos”. La consejera felicitó a la empresa constructora, que ha cumplido con los plazos exhaustivamente, y destacó el trabajo de Giscarmsa, que ha solicitado en el último año en incontables ocasiones al Ayuntamiento que cumpla los compromisos adquiridos para cumplir los plazos.
Hospital de Cartagena
La responsable de Sanidad y Consumo explicó en Cartagena, durante la visita al nuevo Hospital de Santa Lucía, que “las obras del nuevo hospital cartagenero están muy avanzadas y en los próximos meses, durante el verano, comenzarán el traslado y las pruebas de instalación”.
Según Palacios, la instalación de los equipos es una de las tareas “más complicadas”, aunque “si todo va bien el hospital podría inaugurarse en octubre o noviembre de este año”. Añadió que, esta nueva infraestructura sanitaria, “contará con la última tecnología para prestar la mejor asistencia posible así como para minimizar el consumo energético y garantizar el ahorro económico”.
La consejera destacó que el Hospital Universitario de Santa Lucía se ha dimensionado acorde con las demandas de la población y teniendo en cuenta las especiales características de la nueva área de Cartagena, que será la que más población aglutine y la única que cuente con dos centros hospitalarios, además de referente para el área del Mar Menor en muchos servicios.
La consejera expuso los motivos por los que, a su juicio, no debe desdoblarse el Área de Salud de Cartagena II, ya que “supondría condenar a esta comarca a anclarse en materia de Sanidad, cuando hemos querido realizar una apuesta firme y ambiciosa para la asistencia sanitaria cartagenera”.
Palacios explicó que “el mejor hospital es el que más actividad tiene y el que cuenta con mayores posibilidades para investigar”, y recordó que “la media en España para un área de salud supera los 400.000 habitantes”, y que los grandes hospitales del país asisten grandes áreas urbanas, a una población suficiente para poder desarrollarse como gran hospital”. “Eso es lo que queremos para Santa Lucía y para todos los cartageneros, un hospital de referencia, sin renunciar al Rosell como segundo hospital del área”, concluyó.
Palacios valoró el esfuerzo realizado por todas aquellas personas que han colaborado para construir el nuevo Hospital de Cartagena y el de Los Arcos en el Mar Menor, y aseguró que, si todo va bien, ambos hospitales se inaugurarán antes de final de año.

sábado, 13 de febrero de 2010

Cae una banda que cometió más de una decena de robos en la comarca

Cuatro detenidos, entre ellos un menor, por atracos en San Pedro, San Javier y Los Alcázares
EFE La Guardia Civil ha desarticulado, en el marco de la operación 'Gorriones', un grupo delictivo dedicado a cometer robos con fuerza, violencia e intimidación, sustracción de vehículos y hurtos en la comarca del Mar Menor. Los agentes han detenido a ocho personas, de entre 20 y 25 años, así como a un menor de edad.
Los detenidos son D.A.B.M., cabecilla de la red, de 20 años y vecino de San Pedro; J.J.S.H., de la misma edad y vecino de San Javier; A.A.T., de 25 años y vecino de San Javier; R.G.M., de 19 y vecino de Pilar de la Horadada; D.C.S., de 22 y vecino de San Javier; D.M.L.L., de 21 años y vecino de San Javier, y D.B.B., de 24 años y vecino de San Javier. Además, hay cuatro imputados y se han esclarecido más de decena de robos.
Las investigaciones se iniciaron el pasado octubre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de una serie de robos, la mayoría en San Javier, San Pedro y Los Alcázares.
Tras varias pesquisas, los policiales obtuvieron numerosos indicios relacionados con varias personas que presuntamente integraban un grupo delictivo, así como información sobre su 'modus operandi', centrado en estudiar sus objetivos, principalmente establecimientos públicos, almacenes y viviendas, en los que entraban de noche.
Los integrantes de este grupo vestían con pasamontañas, utilizaban armas de fuego y armas blancas para amenazar a las víctimas, a alguna de las cuales llegaron a causarle lesiones.

La mayoría de los detenidos posee antecedentes por la comisión de numerosos hechos delictivos con anterioridad. La investigación la lleva el Juzgado de Instrucción número Cuatro de San Javier.