Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas y Tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas y Tradiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Más de 30.000 visitas a la Feria Outlet de La Ribera

La Verdad
La Feria Outlet de Santiago de la Ribera cierra sus puertas con una asistencia estimada de más 30.000 personas y el incremento en las ventas. Casi medio centenar de comercios abrieron sus puestos de diez de la mañana a nueve de la noche durante todo el puente de Semana Santa para tratar de animar así la actividad comercial durante los días de fiesta.

viernes, 3 de agosto de 2012

Misa y procesión en Los Nietos para honrar a la patrona

La Verdad
Numerosos de vecinos y veraneantes de Los Nietos cumplieron ayer con la tradición y honraron a la patrona de esta localidad costera, Nuestra Señora de los Ángeles. Los actos comenzaron a las siete y media de la tarde con una misa, en la que la hermandad de la patrona entregó las medallas a los nuevos hermanos y entregó los diplomas acreditativos de nombramientos. Posteriormente, los fieles salieron en procesión por las calles del pueblo. Para los miembros de la hermandad, la jornada finalizó con una cena en los salones del Club Náutico.

lunes, 20 de febrero de 2012

SAN PEDRO DEL PINATAR/ Colores contra la crisis

Plumas y humor repiten una vez más en las calles de Los Alcázares y de San Pedro del Pinatar
20.02.12 - 01:06 - ALEXIA SALAS |/ La Verdad
Si los carnavaleros pudieron otros años con el viento o el frío, este año también podrían con la crisis. La imaginación y el deseo de romper con el gris invierno sacaron a la calle ayer a decenas de comparsas en los municipios costeros de Los Alcázares y San Pedro del Pinatar. Desde el parque pinatarense de Condesa Villar de Felices salieron ayer medio millar de vecinos repartidos en las 12 comparsas que han decidido este año plantar cara a la austeridad reinante a base de rimel y brillantinas.

viernes, 19 de agosto de 2011

CARTAGENA/ Ofrenda, pasacalles y procesiones en honor a San Ginés de la Jara


Ayuntamiento de Cartagena

No faltarán el pregón a cargo de Juan Ignacio Ferrández y la tradicional venta benéfica de rollos de pan del patrón de Cartagena

La asociación cultural de San Ginés de la Jara junto a la Parroquia y la cofradía de San Ginés de la Jara, organizan la festividad del patrón de Cartagena con diversas actividades culturales y religiosas que se celebrarán los próximos días 24 y 25 de agosto, con la colaboración, entre otras entidades de laconcejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena.

domingo, 22 de agosto de 2010

Un rebujito por San Ginés de la Jara


La Verdad
Más de tres mil peregrinos recorren los 30 kilómetros de la romería bajo un sol abrasador
Sobre las doce y media de la mañana, desde La Aparecida ya se veía a lo lejos la comitiva de carros, carretas, caballos, camiones y tractores que llegaban desde Cartagena. Era la primera parada del cortejo de la Romería de San Ginés de la Jara. Conforme se acercaban se podía oír los pasodobles, charangas, sevillanas y el repiqueo de los caballos en el asfalto. Más de tres mil peregrinos hicieron los treinta kilómetros de recorrido por las diputaciones, bajo un sol de justicia, sofocado con rebujito, cerveza fría y coloridos abanicos.
Comenzó, como marca la tradición, en la Iglesia de la Caridad donde se celebró una misa y una ofrenda floral. Tras recorrer varias calles del centro la caravana cogió rumbo al campo.
Conforme la mañana iba pasando y los pueblos quedaban tras la ruidosa estela que dejaba la comitiva festera, más romeros se unían a la comitiva. «Este año hay más que nunca. Han venido de muchas diputaciones e incluso de Murcia y Córdoba», contaba sofocado por el calor el presidente de la hermandad, Andrés García.
Al salir de La Aparecida, el número de carretas era el doble del que había iniciado el camino. Rumbo a la diputación unionense de Roche se dirigían al son de la música que traían las engalanadas carretas esperando degustar el arroz que se ofreció en la explanad de Los Dolores.
Tras llenar bien el estómago, los romeros se dirigieron a Los Camachos, donde intentaron aliviarse del calor con granizados de horchata, limón y menta. De allí a La Unión, para disfrutar de un pequeño descanso. Para terminar en la explanada del Cartagonova con una gran verbena.

sábado, 21 de agosto de 2010

San Ginés de la Jara celebra su tradicional Romería


Ayuntamiento de Cartagena
Partirá el sábado desde la Iglesia de la Caridad y recorrerá varias diputaciones para terminar en el recinto festero del Parque de la Rambla

La Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara celebrará mañana sábado, día 21 de agosto, su tradicional romería con la que se quiere engrandecer la figura de este santo, patrón y guardián de la ciudad.
El cortejo festivo partirá a las 8 de la mañana desde la Iglesia de la Caridad, para realizar su primera parada en la parroquia de San Ginés, en la barriada del mismo nombre, donde se obsequiará a los participantes con una chocolatada con bollos y las típicas láguenas.
La siguiente parada será en La Aparecida, donde se repondrán fuerzas con embutidos y refrescos, para llegar al mediodía a la explanada de la ermita de Roche, donde se comerá con una gran paella gigante.
La jornada vespertina continuará en dirección a Los Camachos, donde los romeros se refrescarán con unos granizados y emprenderán el camino de vuelta a Cartagena, donde se espera que lleguen sobre las siete y cuarto de la tarde al recinto festero del Parque de la Rambla de Benipila.
Allí se oficiará una solemne misa, a partir de la nueve y media de la noche, a la que seguirá un concurso de migas y actuaciones musicales como la del grupo Los Trinos Rocieros de la propia hermandad y chirigotas.
Los nuevos responsables de esta Hermandad han invitado a todas las personas que lo deseen a sumarse a la Romería, para lo que es únicamente necesario disponer de un medio de transporte adecuado(coche, caballo, carreta, moto, bicicleta) y adornado para la ocasión.
En las actividades participará la concejala de Festejos, Florentina García Vargas, cuyo departamento colabora con la Hermandad en la organización del evento.

jueves, 20 de agosto de 2009

CARTAGENA/ XXVI Romería de San Ginés de la Jara 2009

Ayuntamiento de Cartagena
Partirá desde la Iglesia de la Caridad camino de la Ermita de San Ginés, pasando por Torreciega, La Aparecida y Los Camachos, finalizando en el campamento de Carthagineses y Romanos con una Misa Romera y verbena
La Hermandad de Romeros de San Ginés, con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, ha organizado un año más la Romería de San Ginés de la Jara, que cumple su vigésimo sexto aniversario, para el sábado 22 de agosto.
La jornada romera comenzará a las 8,00 de la mañana, con la concentración de romeros, carretas y caballos en la Iglesia de la Caridad, donde se hará una ofrenda floral a la Virgen y los participantes recibirán la bendición para su 'viaje'.
De camino hacia la Ermita de San Ginés de la Jara, patrón de Cartagena, los romeros pasarán por Torreciega y La Aparecida, con sus consiguientes ofrendas y paradas para 'avituallamiento' del personal, hasta la llegada a la explanada de la carretera de Los Camachos, donde disfrutarán de la comida, una gran paella amenizada con actividades ecuestres.
El regreso a Cartagena se realizará a las 17,30 horas con llegada prevista a la 20,30 horas, poniendo el broche a la jornada festiva una Misa Romera cantada en honor a San Ginés en el recinto del campamento festero de Carthagineses y Romanos, seguida de una gran verbena amenizada por Coros Rocieros y degustaciones de chocolate y migas hasta altas horas de la madrugada.

jueves, 23 de julio de 2009

Las fiestas de la Virgen de las Nieves, 23 años en Islas Menores

La Opinión
CARLOS ILLÁN Las Fiestas de la Virgen de las Nieves, en Islas Menores, comienzan esta noche con el pregón que ofrecerá, a las nueve en el recinto ferial del Parque, el teniente-general del Ejército del Aire y director del Centro Nacional para la Defensa, Pedro Bernal. Natural de Los Dolores, es actualmente el militar murciano con mayor graduación. Estos festejos comenzaron a celebrarse hace 23 años y tienen como día grande el 5 de agosto, informa María Dolores Carreño, presidenta de la asociación de vecinos, entidad organizadora de estos actos.


PLAYA HONDA. Las fiestas comienzan mañana, a las siete de la tarde, con un concurso de dibujo con el tema 'Playa Honda y sus fiestas'. Por la noche, desde las diez, actuará el dúo 'Menta y limón'. Los actos concluirán el primer domingo de agosto.

MIRANDA. La jornada de hoy está dedicada a las amas de casa y tendrá como colofón el Festival de ballet que ofrecerán las niñas que dirige Lorena Ortiz. Mañana, a partir de la medianoche, se celebrará la noche de las migas.

CUESTA BLANCA. Los vecinos celebran, a partir de las diez de la noche, la gran michironada.

SANTA ANA. Ayer se celebró la peregrinación al Cristo de la Carrasca y esta noche se celebra la noche joven de la espuma.

PARROQUIA SANTIAGO DE SANTALUCÍA. A las ocho de la tarde comienza la eucaristía de los peregrinos, a la que están invitadas las personas que han peregrinado a la tumba del apóstol.

VIRGEN DE LA CARIDAD. El programa 'Un verano de alegría y transformación' ofrece esta tarde el programa de radio 'Historias del barrio', a las cinco, y la final de baloncesto. Mañana tarde, desde la cinco en el local social, se celebran talleres de sevillanas y guitarra, torneos de parchís y dominó, y la proyección de una película.

lunes, 22 de junio de 2009

Fiesta en Los Urrutias para clausurar los cursos de mayores

Más de un millar de personas mayores tienen previsto participar hoy en Los Urrutias en una jornada de convivencia organizada por la Concejalía de Servicios Sociales para clausurar las actividades del curso. A la fiesta están invitados mil doscientos mayores pertenecientes a los 42 clubes del municipio y durante la jornada se desarrollarán actividades de ocio y deportivas, entre ellas exposiciones, campeonatos deportivos, juegos, mediciones de glucemia y un concurso de baile en varias modalidades. Además, se disputará la final del primer campeonato municipal de petanca que se inició durante el mes de enero y en la que participarán los cuatro equipos finalistas.

sábado, 11 de abril de 2009

SAN JAVIER/ El Mercado Artesano del Mar Menor incluirá mañana demostraciones de trabajos de esparto


Hasta mediados del pasado siglo, habían grandes industrias y muchísimas familias que trabajaban y vivían de esta fibra
11.04.09 - 10:20 -
EP MURCIA/la Verdad

El Mercado Artesano del Mar Menor, que tendrá lugar mañana en la plaza de Balnuevo de Santiago de La Ribera, en el municipio de San Javier, incluirá demostraciones de trabajos de esparto a cargo del taller del artesano sevillano, afincado en Molina de Segura, Manuel Alvarez, quien trabaja este material con fibra natural.
Este evento, que tendrá lugar de 12.00 a 16.00 horas, está organizado por el Gremio Regional de Artesanías Varias y la Concejalía de Turismo y Playas del Ayuntamiento de San Javier, y en él participarán todos los oficios artesanos, los cuales pondrán a la venta al público los trabajos realizados por ellos mismos.
Entre estos artesanos estará Alvarez, quien realizará demostraciones de trenzado y trabajos de esparto, un oficio ancestral que está ya erradicado, puesto que "quedan muy pocas personas mayores que trabajan con esta fibra natural y que realizan diversos objetos, para el trabajo, como para decoración y utilización del hogar".
El Gremio explicó que, hasta mediados del pasado siglo, habían grandes industrias y muchísimas familias que trabajaban y vivían de esta fibra, con municipios murcianos como Cieza, Abarán, y Blanca donde todavía "quedan un par de fábricas haciendo muy poca producción".
Asimismo, recordó que Aledo, Ulea, Albudeite, Jumilla y Yecla, entre otros municipios, trabajaron el esparto en todo tipo de utensilios, pero este oficio "se ha perdido recientemente, por lo que todavía nos acordamos de cómo se hacía y podemos recordar las piezas de verdadera artesanía que había en el trabajo y en casa, hasta que aparecieron las nuevas fibras artificiales en el mercado".
En este sentido, el Gremio consideró "una lástima, ya que los romanos conocían a nuestra región como Cartago Espartaria, por la gran cantidad de esta fibra natural que se generaba en nuestro territorio".
Así, se podrá adquirir esparto en este mercado, que se realiza para darle "ambiente a los propios y foráneos que visitan la Costa Cálida y, más concretamente, la zona de San Javier, como otra alternativa de entretenimiento turístico y cultural y dar a conocer la artesanía más pura de la Región de Murcia aprovechando la afluencia de gente que la visita con motivo de Semana Santa y Fiestas de Primavera".

viernes, 12 de diciembre de 2008

Un tren recorrerá San Javier durante la campaña navideña

Diario Nueva Línea
El concejal de Desarrollo Local José Luis Espinosa presentó ayer junto a los presidentes de los centros comerciales abiertos de San Javier, Carlos Calvo, y de Santiago de la Ribera, Ricardo Teruel, el programa de navidad “con el que se pretende contribuir a crear ambiente navideño y dinamizar comercialmente nuestras calles en estas fechas”, señalaba Espinosa. El edil anunció una partida presupuestaria en las cuentas municipales para 2009 dedicada a la dinamización del comercio “no sólo en estas fechas sino durante todo el año”. La principal novedad en esta Navidad será el “tren comercial navideño”, en el que se podrá recorrer las zonas comerciales de San Javier y Santiago de la Ribera con bonos gratuitos que repartirán los comercios. El tren funcionará del 29 al 31 de diciembre y del 2 a 5 de enero.