Mostrando entradas con la etiqueta Costas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

CARTAGENA/ El ayuntamiento y Costas regeneran la playa de Los Urrutias

EFE
Cartagena, 25 nov (EFE).-La Demarcación de Costas y el Instituto de Servicios del Litoral están realizando estos días trabajos de regeneración en la zona de Los Urrutias, consistentes en el transporte de arena a un secadero para separarla del fango acumulado y depositarla nuevamente en esta playa del Mar Menor, según fuentes municipales.
Las brigadas del ayuntamiento y de Costas están trasladando la arena a un secadero situado en la zona de El Carmolí donde permanece durante un año para, una vez seca y sin restos de lodo, devolverla a su lugar de origen.
Estas fuentes han indicado que para este proceso "se aprovechan los meses de invierno, con menor afluencia de turistas, de manera que a partir de Semana Santa las playas estén preparadas".
Otra de las actuaciones conjuntas entre ambas administraciones es la retirada de residuos tras el temporal del mes de septiembre en las zonas más inaccesibles de Los Urrutias y una vez finalizadas las tareas de limpieza en la zona urbana. De este modo, Costas está trabajando en Lo Poyo y El Carmolí con una brigada para retirar restos de arrastres mientras que el ayuntamiento ha ampliado los trabajos de recogida de residuos a calas de difícil acceso en Calblanque y La Muela-Cabo Tiñoso. EFE

martes, 26 de mayo de 2009

SAN JAVIER/ Más de 200 observadores voluntarios alertarán si llegan medusas a la costa

26.05.09 -
GUILLERMO HERMIDA MURCIA/ La Verdad
El Instituto de Oceanografía estima que este verano no habrá grandes «invasiones»
Habilitan una web y un teléfono para avisar de la presencia de los celentéreos

Una tupida red compuesta por más de 200 observadores se activará a partir del próximo lunes en la costa murciana con una sola misión: alertar de la llegada de concentraciones de medusas. Se trata de la principal medida de la tercera edición de la Campaña Medusas que pone en marcha el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que fue ayer presentada en sociedad.
A estos 200 observadores -que contrastan con los apenas 70 de la primera edición en el 2007- se puede sumar cualquier bañista o navegante que observe una gran concentración de estos celentéreos simplemente llamando a un teléfono gratuito (900 102 326) o a través de la web del ministerio (www.marm.es), en la que también estará actualizada la información sobre los avistamientos más recientes, según el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.
Tovar contó en la presentación con el jefe de la división para la Protección del Mar y Prevención de la Contaminación Marina, José Luis Buceta, y el director del Centro Oceanográfico de Murcia, José María Bellido. Ambos expertos coincidieron en señalar que este año no hay más riesgo que otros de encontrar grandes concentraciones o «invasiones» de medusas en las costas de los ocho municipios ribereños murcianos afectados por este plan estatal. La zona del Mar Menor está bajo responsabilidad de la Comunidad Autónoma.
La campaña arranca el próximo lunes, primer día de junio y está previsto que se cierre el último día de septiembre. San Javier, Águilas, Mazarrón, Lorca, Cartagena, La Unión, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares serán las zonas en las que se aplicará el plan, que contará con la colaboración de los efectivos de Protección Civil y Cruz Roja de dichos municipios. Representantes de los ocho consistorios firmaron ayer en la Delegación del Gobierno su adscripción al programa.
Especial vigilancia
Respecto a la «alarma social» creada por los recientes avistamientos en la costa murciana de carabelas portuguesas, los responsables del Instituto Español de Oceanografía lo calificaron de «discreto aumento de los avistamientos» y señalaron que el plan incluye esta especie de cinóforo atlántico desde su primera edición. «Habrá una especial vigilancia», apuntaron Buceta y Bellido, «pero hay que rebajar la alarma social, que nos parece injustificada».
La campaña incluye la distribución de material informativo e incluye también la retirada de basuras flotantes.

SI LE PICA UNA MEDUSA...
No rasque o frote la zona afectada, ni siquiera con una toalla o arena.
Lave la zona con agua marina, nunca con agua dulce.
No aplique amoniaco, orín o vinagre.
Quite los restos con pinzas o con la mano protegida.
Para aliviar el dolor aplique frío durante 15 minutos, sin frotar. Si usa hielo, evite el contacto directo con la piel.
Niños, mayores o alérgicos pueden necesitar atención especial.
Si hay vómitos, mareos, calambres o malestar general acuda a un hospital e informa del tipo de medusa que produjo la picadura.
Desinfecta la herida con alcohol yodado 2 ó 3 veces al día durante 48 a 72 horas.

miércoles, 8 de abril de 2009

Cuatro playas del Mar Menor recibirán 15 millones del Plan E del Gobierno central para conservación del litoral

MURCIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
Cuatro playas del Mar Menor, todas ellas ubicadas en el término municipal de Cartagena, recibirán este año 15 millones de euros para mantenimiento, conservación y protección del litoral, con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, dentro del conocido como Plan E, según anunciaron hoy, en rueda de prensa, el Delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, y la jefa de la Demarcación de Costas del Estado en la Región, Francisca Baraza Martínez.
En concreto, se trata de la restauración ambiental en Playa Paraíso, la recuperación de Las Amoladeras y la punta de la Lengua de Vaca, así como la incorporación de 6.000 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre en Playa Honda.
El delegado del Gobierno indicó que parte de esta inversión será destinada a financiar las expropiaciones y el acondicionamiento de las zonas donde se va a intervenir, y el resto a la realización del proyecto propiamente dicho, al tiempo que subrayó la importancia de recuperar el Mar Menor, al que se refirió como "una rosa de luz", parafraseando a la poetisa cartagenera Carmen Conde.
Así, el de Playa Paraíso será el primer proyecto de restauración ambiental que se lleva a cabo en la Región de Murcia por parte del MARM en el borde litoral con cargo al fondo estatal del Plan E, para lo que se invertirán 913.442 euros.
González Tovar apuntó que esta actuación comprende la restauración del frente marítimo, con una longitud aproximada de 883 metros, y ocupa una superficie aproximada de 12 hectáreas localizado en el extremo sur del Mar Menor, entre las salinas de Marchamalo y Playa Honda.
Por su parte, la restauración y acondicionamiento de las Amoladeras en Cartagena importará 851.588 euros. Este proyecto supondrá la recuperación de un espacio protegido con distintas figuras como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), ZEPA (Zona de Especial Protección para las aves), y RAMSAR (Humedal de Importancia Internacional), además de ser un lugar calificado como Bien de Interés Cultural al contar con un importante yacimiento arqueológico del eneolítico (Edad del Cobre).
Asimismo, se llevará a cabo el proyecto de ordenación de usos y restauración ambiental en el tramo de costa comprendido entre Los Nietos e Islas Menores, en el paraje denominado punta Lengua de la Vaca, con una inversión en su fase I de 543.629 euros, que permitirá la recuperación de un enclave paisajístico único del Mar Menor.
En este sentido, González Tovar destacó la construcción de un carril bici que partirá de una calle central de Los Nietos y que conectará con un paseo de Islas Menores, así como un sendero peatonal, o una zona didáctica en la que se primará la educación ambiental y los valores respetuosos para garantizar un desarrollo sostenible.
Finalmente, se incorporarán de 6.000 metros cuadrados al dominio público marítimo terrestre, con la demolición del edificio de 80 viviendas y garajes en Playa Honda, con un presupuesto de 177.993 euros. Baraza apuntó que este edifico tiene entre ocho y nueve años y que su expropiación y la compra de la parcela en la que se encuentra se financió con cargo a otra partida de la Demarcación de Costas.

jueves, 2 de abril de 2009

Costas reclama 64.500 euros a la dueña del chiringuito demolido de la Perdiguera

La Administración exige a la propietaria el dinero que costó el derribo del local, cuya construcción había sido prohibida en 1989
La Opinión
REDACCIÓN
La demarcación de Costas de Murcia ha reclamado 64.500 euros a C.G, la dueña de un chiringuito instalado en la isla Perdiguera de Murcia por los trabajos de demolición del mismo llevados a cabo por la Administración.
La resolución, a la que ha tenido acceso Efe, indica que por orden ministerial de junio de 1989 se prohibió la construcción del chiringuito y de un pantalán en la playa de esta isla, decisión que fue confirmada por la Audiencia Nacional.
Pese a esta negativa, la instalación se llevó a cabo, por lo que la Demarcación de Costas ordenó en diciembre de 1993 su derribo, sin que el requerimiento fuese atendido por la dueña del chiringuito.
Ante esta situación, fue la propia Administración la que procedió a demoler estas instalaciones, lo que generó un gasto de 64.500 euros, que ahora son reclamados a C.G.
Contra esta resolución, la afectada puede presentar un recurso ante la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar en el plazo de un mes.
La barbacoa del histórico merendero 'Rosario' fue el primero de los tramos en ser derribado por un grupo de albañiles que tardaron más de una semana en tirar abajo todo el edificio. Lo más difícil fue el desescombro, ya que los materiales de chiringuito derribado tuvieron que ser trasladados hasta la costa en los barcos de la empresa García Carreño, adjudicataria de las obras.
La isla, que es propiedad de la Comunidad Autónoma, se conserva ahora como zona protegida y está prohibida la edificación. La demarcación de Costas se encarga del mantenimiento del más grande y popular de los tres islotes que hay en el Mar Menor. Otros dos merenderos de la Perdiguera también fueron demolidos por la demarcación de Costas.

martes, 10 de marzo de 2009

Gobierno murciano suscribirá convenio con Instituto Geográfico de España para estudiar peligros geológicos del litoral

(EUROPA PRESS) -
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Urbanismo, suscribirá un convenio con el Instituto Geográfico y Minero de España que permitirá realizar el 'Estudio y cartografía de los peligros geológicos del litoral de la Región de Murcia'.
Así lo acordaron el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Antonio Navarro; y el director del Instituto Geominero de España, José Pedro Calvo Somarro, en una reunión celebrada en la sede de la Consejería, según informó la Comunidad en una nota de prensa.
En este sentido, el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio explicó que "se trata de la última zona que nos falta por estudiar, en cuanto a geología se refiere".
Y es que, desde el año 1995 se han realizado una decena de estudios en colaboración con esta entidad acerca de los asentamientos del terreno en el área metropolitana de Murcia y los peligros geológicos de la Comarca del Noroeste, del Altiplano, de Valle de Ricote, Río Mula, Oriental, Vega Alta, Vega Baja y del Guadalentín.
Además, se llevaron a cabo 14 de las 36 hojas geológicas que componen la Región de Murcia dentro del Mapa Geológico Nacional (Magna).
Por ello, comentó que la finalidad de estas acciones "es conocer las características esenciales de nuestro suelo e incorporar a los instrumentos de ordenación territorial una herramienta imprescindible para cualquier actuación que incida sobre el medio natural: recursos mineros, aguas subterráneas, almacenamiento de residuos, obras públicas, o riesgos naturales".
Finalmente, Navarro se congratuló por el hecho de que Murcia "sea la primera comunidad de España que está utilizando un mapa geológico interactivo, en el que se superponen diferentes capas de información, consiguiendo optimizar los recursos públicos destinados a ordenación del territorio".