Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Cerdá dice que los regantes de ´Arco Sur Mar Menor´ son un ejemplo de eficacia

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el presidente de la Comunidad de Regantes ´Arco Sur Mar Menor´, Eloy Celdrán, visitaron ayer el conjunto de proyectos de mejora de regadíos que se encuentran ya realizados o en fase de ejecución en esta zona regable
La Opinión
REDACCIÓN El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el presidente de la Comunidad de Regantes ´Arco Sur Mar Menor´, Eloy Celdrán, visitaron ayer el conjunto de proyectos de mejora de regadíos que se encuentran ya realizados o en fase de ejecución en esta zona regable, que comprende 1.500 hectáreas de terreno cultivable en los términos municipales de Cartagena y La Unión. La Comunidad de Regantes ´Arco Sur Mar Menor´, constituida hace una década y compuesta por 150 comuneros, es según Cerdá, «un ejemplo de eficacia en la gestión del agua». El titular de Agricultura y Agua subrayó que los agricultores «están realizando un importante esfuerzo económico para disponer de agua, mejorar su calidad y aplicarla a sus cultivos", fundamentalmente hortícolas y cítricos. El consejero destacó en su visita el conjunto de alternativas para conseguir agua que pone en marcha una comunidad de regantes «muy avanzada, a la que no llega ni una sola gota del trasvase Tajo-Segura». Para aumentar la disposición de recursos, los regantes han instalado una red de canalizaciones que permite reutilizar el agua del drenaje de riego de las parcelas.

sábado, 9 de mayo de 2009

La Mancomunidad de saca a información pública el depósito de regulación del Canal del Mar Menor

EFE/ Murcia/ La Verdad
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha sacado a información pública el proyecto del depósito de regulación del Canal del Mar Menor, en el término municipal de Cartagena, según la resolución a la que ha tenido acceso EFE.
Este depósito tendrá como principal objetivo establecer un sistema de regulación entre las aportaciones procedentes de la desaladora de Valdelentisco a través del Canal de Cartagena y la conducción denominada Canal del Mar Menor.
Su capacidad será de 65.000 metros cúbicos, estará semienterrado y será construido en hormigón armado.
La documentación está disponible para los interesados en la sede de la Mancomunidad, aunque también puede ser recibida en formato digital por quienes lo soliciten.